ARTICULO PARA PACIENTES
Recomendaciones e Información General para Prevenir la Gripe
¿Qué es la gripe?
La gripe o influenza es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias y se presenta habitualmente durante los meses más fríos del año. Es causada por el virus Influenza, del cual existen tres tipos, pero los más frecuentes son el A y el B.
¿Cómo se contagia?
La gripe al igual que otras infecciones respiratorias se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Por lo tanto es indispensable lavarse regularmente las manos con agua y jabón.
¿Cuales son los síntomas?
La influenza puede causar una enfermedad leve o grave dependiendo del estado de salud de la persona infectada. Por lo general comienza de repente. Los síntomas (fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular) suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Muchas personas confunden un resfrío con una gripe:
SIGNOS Y SÍNTOMAS | GRIPE - INFLUENZA | RESFRÍO |
Comienzo de los síntomas | Repentino | Gradual |
Fiebre | Normal, dura 3 a 4 días | Poco frecuente |
Dolores | Normal, a menudo fuertes | Leves |
Escalofríos | Bastante común | Poco común |
Fatiga, Debilidad | Normal | A veces |
Estornudos | A veces | Común |
Nariz Tapada | A veces | Común |
Dolor de Garganta | A veces | Común |
Incomodidad en el pecho, Tos | Común, puede ser intenso | Leve a moderado, tos áspera |
Dolor de Cabeza | Común | Poco frecuente |
Hay que tener especial cuidado con aquellas personas que se encuentran en una situación de riesgo ya sea por alguna condición de base o por ser niños pequeños o adultos mayores de 65 años, ya que son más propensos a desarrollar complicaciones. La bronquitis, la neumonía, la infección del oído y sinusal son las complicaciones más comunes.
¿Cuáles son las señales que advierten de posibles complicaciones de la influenza?
En los adultos:
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Dolor o presión en el pecho o abdomen
- Mareos repentinos
- Confusión
- Vómitos graves o persistentes
- Síntomas similares a los de la influenza que mejoran pero luego reaparecen con fiebre y agravamiento de la tos
En los niños:
- Respiración acelerada o problemas para respirar
- Coloración azulada de la piel (cianosis)
- Consumo insuficiente de líquidos
- Dificultad para despertarse o falta de interacción
- Estado de irritación tal que el niño no quiere que lo carguen en brazos
- Síntomas similares a los de la influenza que mejoran pero luego reaparecen con fiebre y agravamiento de la tos
- Fiebre con sarpullido
Además de estos síntomas, busque atención médica de inmediato si algún niño presenta cualquiera de los siguientes signos:
- No poder comer
- Dificultad para respirar
- Llorar sin lágrimas
- Cantidad significativamente menor de pañales mojados que la normal
¿Cómo prevenimos la gripe?
- Hay que tratar de evitar el contacto con las personas enfermas.
- Cuando uno esté enfermo debe hacer reposo hasta 24hs después de que se le fue la fiebre.
- Hay que cubrirse la nariz y boca con pañuelos descartables o el pliegue del brazo. Descartar inmediatamente los pañuelos.
- Hay que lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca, ya que los gérmenes se diseminen de esta manera.
- Limpiar y desinfectar todos los ambientes, permitiendo que entre el sol.
- Es muy importante que todas aquellas personas que sean consideradas como grupo de riesgo se apliquen la vacuna antigripal anual, que se encuentra dentro del Calendario Nacional de Vacunación.
- Mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación
- Mujeres puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo).
- Niños entre 6 y 24 meses inclusive (deben recibir 2 dosis, con un intervalo mínimo de cuatro semanas).
- Mayores de 65 años.
- Trabajadores de la salud.
- Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida) con receta médica. (Los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe, deben recibir 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Todas las personas integrantes de estos grupos deberán vacunarse anualmente.
La vacuna es gratuita en hospitales y centros de salud públicos de todo el país.
Dr. Marcelo Pugliessi
Dpto. Biología Molecular.